Las opiniones se dividen entre los que irán a la consulta y los que creen que el plebiscito del 16 de julio no tendrá resultado.
El plebiscito del 16 de julio o la Asamblea Nacional Constituyente del 30 de julio, dos fechas claves para Venezuela. El primer evento fue propuesto recientemente por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como un proceso de consulta sobre si los venezolanos quieren o no la ANC, y aprobado este 5 de julio por la Asamblea Nacional a pesar del asalto sufrido por grupos parapoliciales, pero ¿Qué dice la gente sobre esta consulta?
Las opiniones se mantienen divididas, aunque la mayoría coincide en que el plebiscito del 16 de julio tendrá mayor asistencia que en la elección de la Asamblea Nacional Constituyente del 30 de julio; otros, por su parte, no ven esperanzas en dicha consulta.
“Con o sin el Consejo Nacional Electoral (CNE) el plebiscito del 16 de julio será nulo a los efectos de impedir la Constituyente, el Gobierno siempre termina haciendo lo que le da la gana y ahora más porque usa a los colectivos. Yo creo que debemos ir a un paro nacional, mucho se han tardado los dirigentes en apoyarlo y convocarlo”, opina Armando Baena.
Quienes concuerdan con Armando consideran que “aquí no hay nada que consular”, haciendo alusión a que la mayoría de la gente está en contra de la Constituyente, acotando que a pesar que así lo demuestre el plebiscito convocado por la coalición opositora, el CNE no lo tomará en cuenta.
“No es quien haga la consulta. El árbitro puede ser la mismísima Corte Celestial si les da la gana. El problema es el plebiscito mismo, aquí no hay nada qué consultar”, agrega Vanessa Fuentes.
Los que sí participarán
Solo unos pocos consultados por El Correo del Orinoco.com apuestan por el plebiscito del 16 de julio, negando que sea oxígeno para el Gobierno.
“El plebiscito no quiere decir que abandonaremos la calle, sino dejar constancia que el 90% de los venezolanos no queremos Constituyente y que el Gobierno y el CNE intentan imponer ese fraude al no habernos consultado antes de convocar a esa elección del 30 de julio”, expuso Marina Flores.
Fabián Adrián comenta que en su familia ya se organizan para participar en el plebiscito del 16 de julio, aunque admite desconocer los detalles de cómo será el proceso.

Preguntas del plebiscito del 16 de julio
De acuerdo al documento de la MUD, se propone a la Asamblea Nacional convocar para el 16 de julio a un plebiscito, donde se les consultará a los venezolanos tres cosas:
1- Si rechaza y desconoce la Constituyente convocada inconstitucionalmente por Nicolás Maduro.
2- El rol que demanda a todo funcionario, especialmente a la Fuerza Armada Nacional para lograr la restitución del orden constitucional.
3- Si convoca y respalda la renovación de los Poderes Públicos que se encuentran al margen de la Constitución, un Gobierno de unión nacional y la realización de elecciones libres y transparentes.
Se agrega que “una vez que el pueblo venezolano haya decidido, haremos respetar su soberana sentencia y estaremos listos para iniciar las acciones que haya que tomar. Que quede claro, ante el país y ante el mundo, que esto es un proceso democrático de rebeldía popular en ascenso”.
Esta convocatoria se sustenta en el artículo 71 de la Constitución nacional, el cual establece que:
Las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidas a referendo consultivo por iniciativa del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; por acuerdo de la Asamblea Nacional, aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes; o a solicitud de un número no menor del diez por ciento de los electores y electoras inscritos en el registro civil y electoral.
También podrán ser sometidas a referendo consultivo las materias de especial trascendencia municipal y parroquial y estadal. La iniciativa le corresponde a la Junta Parroquial, al Concejo Municipal y al Consejo Legislativo, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; el Alcalde o Alcaldesa y el Gobernador o Gobernadora de Estado, o a solicitud de un número no menor del diez por ciento del total de inscritos en la circunscripción correspondiente.
A mis hermanos venezolanos, vistan el color que vistan, a aquellos que están o bien indecisos o bien decididos a no participar el 16 de julio en la consulta aprobada por la Asamblea Nacional venezolana. Tienes razón! tienes razón al dudar que el cambio venga a partir de otra patada de ahogado más. He escuchado decir «aquí no hay nada que consultar, no es vinculante, nadie le va a prestar atención, es perder el tiempo» y cualquier razonamiento tiene bases ciertas, la dictadura no escucha razón de nadie, la comunidad internacional se ha hecho de la vista gorda, hemos llenado avenidas, calles, autopistas y no nos han escuchado. Sin un padre le pega a su hijo con un garrote en plena plaza, tendría este hijo que hacer una encuesta en la cuadra para ver quién está en contra de la violencia infantil? no deberían más bien los espectadores de la violencia quitarle el garrote al padre?
Cierto, no parece justo someter una injusticia que pisotea el sentido común y las leyes al ridículo de una consulta con una respuesta tan obvia a nuestros ojos. Al ir el 16 de julio al plasmar tres «si» a preguntas que te parecen obvias, te sentirás quizá haciendo el ridículo. Hoy te pido que hagas ese ridículo por Venezuela, porque la amas tanto, que puedes dejar de lado tus razonamientos, tus orgullos, incluso la lógica que con fuerza defiendes, y que sólo por amor encuentres en el grito desesperado de independencia, ese grito que toma tantas formas, la forma de la calle, la forma de las piedras, la forma de la cárcel, de la bomba lacrimógena, la forma de la desesperación, y el domingo quiere tomar la forma de tu nombre en un papel, que ese grito de independencia te dé las razones para dar un paso más en la lucha contra la tiranía.
Te pregunto si de verdad has encontrado una razón para pensar que esta consulta del 16 de julio puede representar un retroceso. Cierto, quizá quedamos en el mismo lugar, pero no veo ninguna razón que me diga que podemos retroceder. Tengo la esperanza que puede ser una avance, y no quiero plantear ahora las razones que ya habrás escuchado. Sólo quiero que aceptes que hay más posibilidades de que o bien avancemos o bien quedemos igual, a que retrocedamos. Entonces, qué te detiene? Te pido que dejes tus argumentos de lado y que te unas, que así hagamos el ridículo que lo hagamos juntos en nombre de la esperanza por nuestro país, que le des un chance más a una oposición que te ha decepcionado tantas veces, para demostrar que podemos avanzar en una lucha que une a todos los venezolanos. Participa el 16 de julio.