
Tarifas de taxis del Aeropuerto Internacional de Maiquetía rondan entre 45 y 55 mil bolívares, en horas nocturnas, monto superior a las Unidades Tributarias permitidas por el Estado.
El Banco Central de Venezuela (BCV) por medio de la resolución N° 16-12-01 anunció las nuevas tarifas que podrá portar consigo una persona natural en especies monetarias representadas en bolívares. Los nuevos montos en el caso de aeropuertos serán trescientas seis Unidades Tributarias (306 U.T.) lo que es igual a bolívares 54.162 y en el caso de pasos fronterizos será un máximo de doscientas Unidades Tributarias, es decir 35.400 bolívares.
De igual forma, la resolución resalta que queda “absolutamente prohibida” la entrada o salida del territorio nacional con montos por encima de los señalados anteriormente.
El director de econométrica, Henkel García considera que esta medida es implementada por el BCV para “optimizar el escaso efectivo que hay… no creo que un grupo importante de billetes los tengamos acá en corto plazo”.
De igual forma, García considera que esto afectará notablemente a los viajeros y servicios como taxistas del aeropuerto, ya que no es un secreto para nadie que la inflación consume cada día al venezolano y los precios son cada vez más elevados.
Preocupación por los servicios del aeropuerto
El alto índice inflacionario presente en el país, obliga a que una persona que desea salir y regresar al país, deba tener más de 55 mil bolívares para poder cancelar una carrera del servicio de taxi del Aeropuerto Internacional de Maiquetía a su destino en el país, debido a que las tarifas en horas nocturnas rondan entre 45 y 55 mil bolívares.
Mario Contreras, taxista del aeropuerto de Maiquetía, afirma que en horario nocturno se han visto en la obligación de elevar sus tarifas, debido a que consideran que se juegan la vida por el alto nivel de inseguridad presente en el país. De igual forma, expresa que “mantener una camioneta en la Venezuela de hoy es mucho más costoso y tengo que cuidar y asegurar mi medio de trabajo”.
200 Unidades Tributarias no alcanzan para viajar a la frontera
Johana Eugenio, habitante de Táchira, manifiesta que esta limitación perjudica no solo a los venezolanos que desean viajar por turismo, sino también a aquellos que quieren cruzar la frontera para poder obtener productos que no se consiguen en el país.
«Solo el taxi de San Cristóbal a San Antonio del Táchira me sale en 15mil bolívares» aseguró la tachirense.
El pasado mes de julio, cuando Colombia permitió el paso de venezolanos a Cúcuta para la compra de alimentos y medicamentos. Johana Eugenio y su familia lograron comprar: “aceite, harina, arroz, azúcar, papel higiénico, frijoles, lentejas, leche líquida, mantequilla y cauchos para el carro de mi papá. El total de la comida fue 50mil pesos que equivale a 20mil bolívares y cada caucho costó 75 mil pesos que son 30mil bolívares”.
Con esta nueva resolución, será más cuesta arriba para los venezolanos poder adquirir nuevamente productos en Cúcuta, debido a que el bolívar es cada vez menos fuerte y son pocos los comercios en la zona que aceptan esta moneda.